cuidado de mochila bastones bototos

¿Cómo elegir la mochila ideal para trekking y acampada?

Uno de los problemas más comunes al hacer trekking con acampada es la incomodidad de llevar peso en la espalda. La frase “me molesta la mochila” se escucha a menudo, pero la buena noticia es que, con la elección correcta y algunos ajustes, puedes minimizar el malestar y aprovechar al máximo tu experiencia al aire libre.

¿Por qué es tan importante elegir bien la mochila?

Una mochila mal elegida no solo puede generar molestias en la espalda y los hombros, sino que a largo plazo puede causar lesiones. Además, un buen modelo hará que cargar tu equipo sea mucho más fácil y te permitirá organizar todo lo necesario para tu travesía.


¿Cómo elegir una mochila de trekking? 6 factores esenciales

1. Talla y ajuste a tu espalda

El primer paso es medir tu espalda: toma la distancia desde la base del cuello (donde se une con los hombros) hasta la parte superior de la cadera. Según esta medida, elige una mochila pequeña (generalmente hasta 50 litros) o grande (de 50 a 70 litros o más). Muchas mochilas modernas permiten ajustar la longitud del respaldo para personalizar el calce.

2. Cinturón lumbar

Es uno de los componentes más importantes: el cinturón lumbar debe ser acolchado y ajustable, ya que su función es transferir gran parte del peso de la mochila desde los hombros hacia la cadera. Esto permite que la espalda se mantenga en buena postura y reduce la fatiga durante largas caminatas.

3. Hombreras ergonómicas y acolchadas

Las hombreras (o tirantes) deben ser anchas, acolchonadas y ajustables. Unas buenas hombreras distribuyen el peso de manera uniforme y evitan puntos de presión dolorosos.

4. Cinta pectoral (correa de pecho)

Esta cinta, que se ajusta sobre el pecho, evita que las hombreras se deslicen hacia afuera y estabiliza la mochila, previniendo desajustes que puedan sobrecargar un lado de la espalda.

5. Respaldo rígido o semirrígido

El respaldo debe tener cierta rigidez (muchas mochilas incluyen placas de aluminio o estructuras plásticas livianas) para darle firmeza y comodidad a la espalda. Además, un buen sistema de ventilación ayudará a reducir la sudoración.

6. Compartimentos y bolsillos

El diseño de la mochila debe facilitar la organización: bolsillos laterales, compartimentos superiores, bolsas para botellas de agua y cierres de fácil acceso te permitirán tener a mano lo necesario durante el recorrido, evitando perder tiempo abriendo y cerrando la mochila principal.


¿Cuánto peso debo cargar en la mochila?

Como referencia general, el peso total de la mochila (con todo lo que llevas dentro) no debe superar el 15% de tu peso corporal. Llevar más de este porcentaje aumenta el riesgo de lesiones y hará que el trekking sea mucho menos placentero.


Consejos extra para una mejor experiencia

  • Haz pruebas en casa: Antes de la salida, ajusta la mochila con peso real y da una vuelta por el barrio. Así sabrás si necesitas modificar correas o distribución.
  • Ajusta durante la marcha: No dudes en detenerte y reajustar el cinturón lumbar, hombreras o la cinta pectoral durante el trayecto.
  • Reparte el peso: Coloca los objetos más pesados cerca de la espalda y en la parte media de la mochila, para mejorar el equilibrio.
Carrito de compra
Scroll al inicio