que es el vivac

¿Qué es el vivac? Dormir bajo las estrellas, la forma más pura de conectar con la naturaleza

El vivac es una modalidad de pernocta al aire libre que consiste en dormir directamente en la naturaleza, sin usar carpas, refugios ni estructuras. Ya sea en una montaña, una playa, un bosque o cualquier rincón natural, el vivac te invita a experimentar la esencia del entorno de la manera más simple y auténtica.

¿En qué se diferencia el vivac de acampar?

A diferencia de la acampada tradicional, en el vivac no se emplean tiendas de campaña ni techos protectores. Los más puristas incluso evitan construir cualquier tipo de refugio improvisado, buscando integrarse completamente con el entorno. En esencia, solo necesitas tu saco de dormir y lo imprescindible que quepa en tu mochila.

El vivac es, para muchos, la manera más intensa de vivir la naturaleza: sin barreras entre tú y el entorno, bajo el cielo abierto y rodeado de los sonidos nocturnos.

Origen y espíritu del vivac

La palabra “vivac” proviene del término militar francés bivouac, que designaba los campamentos improvisados al aire libre, sin protección adicional. Con el tiempo, el concepto se ha adoptado en el mundo del montañismo y el senderismo como una experiencia que combina minimalismo, aventura y conexión total con la naturaleza.

¿Qué necesitas para hacer vivac de forma segura?

Dormir al aire libre puede parecer extremo, pero con el equipo adecuado y un poco de planificación, el vivac puede ser seguro y confortable. Aquí algunos elementos clave:

  • Saco de dormir apropiado: Opta por un saco de plumas o sintético, con temperatura de confort acorde a la estación y al clima del lugar. Llevar una funda extra de emergencia es recomendable.
  • Colchoneta aislante: Una colchoneta ligera protege del frío y la humedad del suelo, mejora el descanso y evita dolores de espalda.
  • Funda vivac o bivy bag: Es una cubierta impermeable y transpirable para el saco de dormir. Te resguarda de la lluvia ligera, el rocío, el viento, insectos y ayuda a conservar el calor corporal.
  • Ropa adecuada: Lleva ropa térmica y de abrigo, gorro y guantes, según la estación. Incluso en verano, las noches pueden ser frías en la montaña.
  • Linterna frontal: Fundamental para moverse en la oscuridad.
  • Protección extra: Opcionalmente, puedes llevar una manta térmica de emergencia, repelente de insectos y una pequeña esterilla para sentarte.
  • Alimentación y agua: No olvides un snack energético y suficiente agua.

Consejos para un vivac responsable y placentero

  • Elige bien el lugar: Busca un terreno plano, protegido del viento, alejado de zonas inundables y de senderos de animales.
  • Revisa el clima: Evita hacer vivac si hay pronóstico de lluvias intensas o temperaturas extremas.
  • Respeta la naturaleza: No dejes rastro. Lleva tu basura contigo y no alteres el entorno.
  • Seguridad: Informa a alguien de tu ubicación y lleva siempre un medio para comunicarte en caso de emergencia.

¿Dónde hacer vivac en Chile?

Chile ofrece escenarios ideales para esta práctica: desde la Cordillera de los Andes hasta la costa, pasando por parques nacionales y reservas naturales. Asegúrate de respetar las normativas locales y las restricciones de cada área protegida.


El vivac no es solo una técnica para dormir en la naturaleza, es una forma de vida para quienes buscan lo esencial, la aventura y el contacto directo con el mundo natural.

¿Te animas a vivir la experiencia del vivac? Si tienes dudas o quieres conocer lugares recomendados en Chile, déjalo en los comentarios o comparte tu experiencia. ¡Dormir bajo las estrellas puede cambiar tu manera de ver la naturaleza para siempre!

Carrito de compra
Scroll al inicio